Barra Sup Mobile


La oficina de proyectos de informática
pmoinformatica.com

Páginas

miércoles, 22 de enero de 2025

Requerimientos funcionales: Ejemplos

Requerimientos funcionales ejemplos

Los requerimientos funcionales de un sistema, son aquellos que describen cualquier actividad que este deba realizar, en otras palabras, el comportamiento o función particular de un sistema o software cuando se cumplen ciertas condiciones.

Por lo general, estos deben incluir funciones desempeñadas por pantallas específicas, descripciones de los flujos de trabajo a ser desempeñados por el sistema y otros requerimientos de negocio, cumplimiento, seguridad u otra índole.

¡Eleva tus habilidades de programación con el curso JavaScript Moderno Guía Definitiva Construye +20 Proyectos 🌟 Aprende JavaScript, el lenguaje esencial del web, y crea más de 20 proyectos reales. ¡Incluye un proyecto MongoDB, Express, React y Node.js (MERN) Full Stack para que te conviertas en un experto! 💻 

En este artículo, te presentamos ejemplos de requerimientos funcionales, relacionados con funciones del negocio, datos que deben ingresarse en las pantallas del sistema (interfaz gráfica), los relacionados con control de acceso o emisión de reportes requeridos por entes reguladores, entre otros.

PMOInformatica presenta: 40 Ejemplos de requerimientos funcionales de un sistema.

Pero antes de mostrate los ejemplos de requerimientos funcionales, describiremos información importante sobre que son, información que deben incluir y como se describen.

¿Qué significan los requisitos funcionales?

Los requisitos funcionales son especificaciones detalladas de las funciones que un sistema debe realizar para cumplir con las necesidades del usuario. Estos requisitos describen las tareas, procesos y comportamientos que el sistema debe ejecutar.

Por ejemplo, en una aplicación bancaria, un requisito funcional podría ser la capacidad de transferir fondos entre cuentas. Estos requisitos son esenciales para guiar el desarrollo del sistema y asegurar que cumpla con las expectativas del usuario. Además, ayudan a los desarrolladores y diseñadores a entender claramente qué debe hacer el sistema, facilitando la creación de un producto final que satisfaga las necesidades del cliente.

Para mayor información sobre los requerimientos funcionales y como se manejan te recomendamos el siguiente artículo:

¿Que son los requerimientos funcionales?

¿Cuáles son los tipos de requerimientos?

Los tipos de requerimientos funcionales incluyen requerimientos de procesos, requerimientos de datos, requerimientos de interfaz de usuario y requerimientos de interfaz externa. Estos tipos abarcan las diferentes áreas en las que un sistema debe funcionar para cumplir con las expectativas del usuario.

Adicionalmente, los requerimientos funcionales se pueden clasificar según su finalidad, como por ejemplo requerimientos de negocio, requerimientos originados en aspectos regulatorios, de seguridad, uso de redes privadas virtuales (VPN), entre otros.

Por ejemplo, los requerimientos de procesos describen las operaciones y tareas que el sistema debe realizar, como el procesamiento de transacciones o la generación de informes. Los requerimientos de datos especifican la información que el sistema debe manejar, incluyendo la entrada, almacenamiento y salida de datos. Los requerimientos de interfaz de usuario detallan cómo los usuarios interactuarán con el sistema, asegurando una experiencia de usuario intuitiva y eficiente. Finalmente, los requerimientos de interfaz externa definen cómo el sistema se comunicará con otros sistemas o dispositivos externos, garantizando la interoperabilidad y la integración adecuada.

Esta clasificación en tipos de requerimientos de software lleva una forma similar a la de los los requerimientos no funcionales.

¿Qué es un usuario funcional?

Un usuario funcional es una persona que utiliza un sistema o aplicación para realizar tareas específicas relacionadas con su trabajo o necesidades diarias. Principalmente, este tipo de usuario interactúa directamente con el sistema para llevar a cabo funciones que son esenciales para su rol. Por ejemplo, en un entorno empresarial, un usuario funcional podría ser un empleado de contabilidad que utiliza un software financiero para gestionar las cuentas de la empresa.

Además, los usuarios funcionales son cruciales para el desarrollo y la mejora de sistemas, ya que sus necesidades y experiencias proporcionan información valiosa para diseñar y ajustar las funcionalidades del sistema. Su retroalimentación ayuda a identificar áreas de mejora y a asegurar que el sistema cumpla con los objetivos previstos.

¿Cómo redactar requisitos funcionales?

Para redactar requisitos funcionales, es importante seguir un proceso estructurado que asegure claridad y precisión. Primero, identifica las necesidades del usuario y los objetivos del sistema. Luego, describe las funciones específicas que el sistema debe realizar para cumplir con esas necesidades.

Por ejemplo, comienza cada requisito con un verbo que indique la acción que el sistema debe realizar, como "El sistema debe permitir a los usuarios iniciar sesión utilizando un nombre de usuario y una contraseña". Además, asegúrate de incluir detalles sobre cómo y cuándo se debe realizar la función. Por otro lado, utiliza un lenguaje claro y conciso para evitar ambigüedades. Finalmente, revisa y valida los requisitos con los usuarios y otros interesados para asegurarte de que sean completos y precisos.

¿Qué deben indicar los requisitos?

Los requisitos deben indicar claramente las funciones y características que un sistema debe tener para satisfacer las necesidades del usuario. En primer lugar, deben especificar las acciones que el sistema debe realizar, como por ejemplo "El sistema debe generar informes mensuales de ventas". Además, deben incluir detalles sobre las condiciones bajo las cuales se deben realizar estas acciones, como por ejemplo "El informe debe generarse automáticamente el primer día de cada mes".

Por otro lado, los requisitos deben ser medibles y verificables, lo que significa poder comprobar de forma clara si el sistema cumple con ellos sin ambiguedades. Finalmente, deben ser claros y concisos para evitar malentendidos y asegurar que todos los involucrados tengan una comprensión común de lo que se espera del sistema.

¿Cómo registrar requisitos funcionales?

Los requisitos funcionales se registran utilizando herramientas como la matriz de trazabilidad de requerimientos y la especificación de requerimientos de software. Primero, la matriz de trazabilidad ayuda a rastrear cada requisito desde su origen hasta su implementación, asegurando que todos los requisitos sean cumplidos y verificados. Además, la especificación de requerimientos de software proporciona una descripción detallada de todas las funciones y características que el sistema debe tener, facilitando una comprensión común entre todos los interesados.

Por ejemplo, al documentar un requisito funcional, puedes incluir un identificador único, una descripción clara y los criterios de aceptación. Finalmente, es crucial revisar y validar estos documentos con los usuarios y otros interesados para garantizar que sean completos y precisos, y mantenerlos actualizados a lo largo del ciclo de vida del proyecto.


Aprende JavaScript y desarrolla un proyecto MongoDB, Express, React y Node.js


JavaScript Moderno Guía Definitiva Construye +20 Proyectos

El curso “JavaScript Moderno Guía Definitiva Construye +20 Proyectos” te capacita en desarrollo web con proyectos reales. 

Incluyendo un completo proyecto MERN Full Stack que abarca MongoDB, Express.js, React y Node.js. ¡Aprende y construye con la tecnología que mueve el mundo digital! 🌐💡 




Ejemplos de requerimientos funcionales

Entre los posibles requerimientos funcionales de un sistema, se incluyen: 

  • Descripciones de los datos a ser ingresados en el sistema.
  • Descripciones de las operaciones a ser realizadas por cada pantalla.
  • Descripción de los flujos de trabajo realizados por el sistema.
  • Descripción de los reportes del sistema y otras salidas.
  • Definición de quien puede ingresar datos en el sistema.
  • Como el sistema cumplirá los reglamentos y regulaciones de sector o generales que le sean aplicables.

40 Ejemplos de requerimientos funcionales

A continuación te presentamos los ejemplos de requerimientos funcionales, clasificados por distintas áreas:

Ejemplos de requerimientos funcionales de proceso o área de negocio


  • El sistema enviará un correo electrónico cuando se registre alguna de las siguientes transacciones: pedido de venta de cliente, despacho de mercancía al cliente, emisión de factura a cliente y registro de pago de cliente.
  • Se permitirá el registro de pedidos de compra con datos obligatorios incompletos, los cuales podrán completarse posteriormente modificando el pedido. Antes de poder aprobarse los datos del pedido deben estar completos.
  • Al aprobar un pedido, la solicitud pasará al siguiente paso del flujo de trabajo (workflow) de aprobación configurado en el sistema.
  • El sistema permitirá a los usuarios autorizados el ingresar planes y cronogramas de proyecto.
  • El sistema permitirá aprobar, cambiar o actualizar planes y cronogramas de proyecto.
  • El sistema permitirá el envío automatizado de cartas de entrega de órdenes directamente al almacén.
  • A cada orden se le asignará un identificador único, que será utilizado para identificarla en todos los procesos subsecuentes que se realicen sobre esta.
  • Al ingresar ordenes de entrega, toda orden de entrega estará asociada a un pedido de venta.
  • La facturación de pedidos de venta se realizara en lotes, por medio de una pantalla de pedidos pendientes de facturación, la cual mostrará los pedidos no facturados. Una vez facturados los pedidos no se mostrarán en esta lista.
  • El sistema también permitirá el registro de facturas manuales no asociadas a pedidos, sin embargo, estas requerirán autorización por parte del grupo de Gerentes antes de ser contabilizadas.
  • El proceso de compras en el sistema abarcará los siguientes pasos y transacciones: Ingreso de la requisición, emisión de la solicitud de cotización y emisión de la orden de compra.
  • Los elementos de la solicitud de cotización serán los mismos de la requisición asociada, al igual que los de la orden de compra. El sistema permitirá la emisión de solicitudes de cotización y órdenes de compra parciales.
  • La contabilización de transacciones de facturas de venta y facturas de compra podrá configurarse para realizarse de forma automatizada a su registro, o manualmente en lotes (Proceso Batch).
  • El software debe poder emitir los siguientes estados financieros: Balance general, Estado de ganancias y pérdidas, Estado de flujos de efectivo. Además, debe poder emitir un listado de mayor general y mayor analítico.
  • Los pedidos de compra que excedan los montos establecidos en el flujo de liberaciones de pedidos configurados, deberán pasar por las aprobaciones establecidas en dicho flujo de aprobación.

Ejemplos de requerimientos funcionales de interfaz gráfica


  • La solución validara automáticamente el cliente asociado a una orden con el sistema de gestión de contactos.
  • El campo de monto acepta únicamente valores numéricos con dos decimales.
  • El campo fecha de transacción acepta únicamente fechas anteriores al día de hoy (día actual).
  • El campo nombre acepta caracteres alfabéticos únicamente.
  • El campo dirección acepta caracteres alfabéticos, numéricos y especiales.
  • El campo país consistirá en una lista de preselección. El país asociado a una dirección debe ser previamente registrado en el sistema.
  • El campo estado, provincia o departamento consistirá en una lista de preselección. A los usuarios se les presentará únicamente los estados asociados al país seleccionado previamente. El departamento o provincia a seleccionar deberá ser registrado en la funcionalidad correspondiente.
  • El campo material de elemento de la pantalla de requisiciones de compra será una lista de preselección, que mostrará únicamente los materiales registrados en el maestro de materiales.
  • El campo fecha contable acepta únicamente fechas que correspondan con periodos contables que estén abiertos en el sistema.
  • La pantalla de registro de pago puede imprimir los datos en pantalla a la impresora.
  • Se mostrará el nombre, tamaño total, espacio disponible y formato de un pen drive o flash drive conectado al puerto USB del computador.

Ejemplos de requerimientos funcionales legales o regulatorios


  • El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios autorizados.
  • La base de datos será implementada con trazas de auditoría.
  • Las hojas de cálculo aseguraran los datos usando firmas electrónicas.
  • El sistema permitirá elaborar y emitir el reporte regulatorio XX, según los requerimientos establecidos en el reglamento y ley aplicable.
  • Los libros de venta y de compras serán emitidos en el formato establecido por las autoridades tributarias de dicha materia.

Ejemplos de requerimientos de seguridad


  • El sistema controlará el acceso y lo permitirá solamente a usuarios autorizados. Los usuarios deben ingresar al sistema con un nombre de usuario y contraseña.
  • El sistema enviará una alerta al administrador del sistema cuando ocurra alguno de los siguientes eventos: Registro de nueva cuenta, ingreso al sistema por parte del cliente, 2 o más intentos fallidos en el ingreso de la contraseña de usuario y cambio de contraseña de usuario.
  • Los integrantes del grupo de usuarios de analistas pueden ingresar solicitudes pero no pueden aprobarlas o borrarlas.
  • Los integrantes del grupo de usuarios de gerentes pueden ingresar y aprobar solicitudes, pero no pueden borrarlas.
  • Los integrantes del grupo de usuario de administradores no pueden ingresar o aprobar solicitudes, pero si pueden borrarlas.
  • Cualquier intercambio de datos vía internet que realice el software se realizará por medio del protocolo encriptado https.

Lectura recomendada



Ingeniería de requisitos: Software orientado al negocio

Autor: Guilherme Siqueira Simões, Carlos Eduardo Vazquez

Con el libro Ingeniería de requisitos: Software orientado al negocio aprenderás el conjunto de técnicas, actividades y prácticas que componen el análisis funcional y análisis de negocio, que al aplicarlo a tus proyectos te ayudará a asegurar su éxito.



Ejemplos de requerimientos de interfaces externas (Hardware y Software)


  • El software podrá ser utilizado en los sistemas operativos Windows, Linux y OSX.
  • La aplicación debe poder utilizarse sin necesidad de instalar ningún software adicional además de un navegador web.
  • La aplicación debe poder utilizarse con los navegadores web Chrome, Firefox e Internet Explorer.

Más ejemplos de requerimientos de software



Más Acerca de los requerimientos funcionales


Los requerimientos funcionales deben redactarse de tal forma que el lector pueda entender el funcionamiento del sistema sin tener conocimientos técnicos particulares de su funcionamiento.

Lo importante es definir una forma estándar para expresar los requerimientos y ser consistente con la misma en todos los documentos.

Asimismo, los requerimientos funcionales no necesariamente tienen que definirse en forma de narrativas escritas, sino que también pueden utilizarse diagramas o flujos de procesos, los cuales se incluyen en la especificación funcional del software o sistema a desarrollar.

Para identificar y documentar los requerimientos funcionales de software, se siguen dos pasos, en primer lugar se aplican técnicas de levantamiento de requisitos, tales como la observación, entrevistas, observación, entre otras.

El resultado del levantamiento de requisitos se documenta en el documento de requerimientos de software. Te compartimos una plantilla a continuación:


Luego del levantamiento, se aplican técnicas de análisis de requerimientos para revisar la información obtenida en el levantamiento y elaborar la especificación funcional, algunas de estas técnicas son la descomposición funcional, modelado de procesos, los casos de uso y otras más.

¿Y qué opinas tú?


¿Posee tu organización una metodología de levantamiento y gestión de requerimientos funcionales? ¿Qué formato o estructura utilizas en tu organización para documentarlos?

¿Buscas más información de gerencia informática?


Síguenos en Twitter, Facebook o Linkedin:

        

Referencias




10 comentarios :