jueves, 13 de febrero de 2025

7 Herramientas de marketing digital en 2025

Persona escribiendo en el teclado de un laptop con gráficos en la pantalla


Las mejores herramientas para los profesionales del marketing digital en 2025


La mercadotecnia digital está evolucionando, lo que plantea nuevos retos a los agentes de contenidos, gestores, especialistas en SEO y expertos de otros campos. Si quieres ponerte al día con el tiempo y aumentar tu productividad en 2025, ten en cuenta este software para profesionales del marketing. Desde editores de vídeo hasta herramientas para boletines informativos, pruebe los siguientes programas y compruebe cómo mejoran sus resultados de marketing.

jueves, 30 de enero de 2025

Aprende a cómo elegir un bolso según la ocasión

Mano de una mujer sosteniendo un bolso de mano con una pared azul de fondo

En el mundo de la gerencia de proyectos, donde la organización y la eficacia son esenciales, cada accesorio que utilizamos juega un papel crucial en nuestra rutina diaria. El bolso, ese compañero indispensable, no solo debe ser funcional para mantener nuestros elementos esenciales organizados, sino también reflejar nuestro profesionalismo, adaptándose a las diversas exigencias que enfrentamos en nuestro día a día.

Consecuentemente, el bolso es ese accesorio que usas todos los días casi sin pensarlo, pero que siempre está ahí para hacerte la vida más fácil. Sin embargo, lo más importante es que te ayuda a mantener tus cosas organizadas y, al mismo tiempo, complementa tu look.

Así, cada ocasión tiene sus propias exigencias, y no todos los bolsos encajan en todas ellas. Por suerte, ahora es más sencillo conseguir bolsos por aplicaciones móviles y lo único que resta es saber cómo elegir:

miércoles, 29 de enero de 2025

7 Técnicas de levantamiento de requerimientos software

¿Quieres dominar el análisis de requerimientos de software? El curso Recolección y análisis de requerimientos de software 📚💻 en Udemy es tu camino hacia el éxito. ¡Inscríbete hoy! 🎓🚀
  

Una etapa fundamental en proyectos de ingeniería de software, es la identificación y documentación de los requerimientos del futuro sistema al comienzo del proyecto, pues en numerosas ocasiones se ha demostrado que es cuando pueden prevenirse errores que puedan significar el fracaso del proyecto.

En la Ingeniería de requisitos, el levantamiento de requerimientos se refiere a la identificación y documentación de los requerimientos de un sistema, a partir de los usuarios, clientes o interesados (Stakeholders). A la práctica también se le conoce como Recopilación de requerimientos.

En este artículo te compartimos 7 técnicas para realizar el levantamiento de requerimientos de software, entre ellas las de Análisis de documentación, observación, entrevistas, cuestionarios, mesas de trabajo, tormentas de ideas e historias de usuario.

PMOInformatica, La oficina de proyectos de informática presenta: 7 Técnicas para obtener requerimientos en proyectos de ingeniería de software.

lunes, 27 de enero de 2025

Requerimientos no funcionales: Ejemplos

Perfecciona el análisis de requerimientos mediante técnicas como la observación🔍, entrevistas🗣️, talleres📚, los cuestionarios📝 y el modelado💻. Inscríbete en el curso 🎓👍 Recolección y análisis de requerimientos de software en Udemy.

Requerimientos no funcionales Ejemplos

Los requerimientos no funcionales representan características generales y restricciones de la aplicación o sistema que se esté desarrollando. En esta tercera parte de nuestra serie sobre los requerimientos no funcionales, presentamos algunos ejemplos que puedan servir de guía en su definición.

Suelen presentar dificultades en su definición dado que su conformidad o no conformidad podría ser sujeto de libre interpretación, por lo cual es recomendable acompañar su definición con criterios de aceptación que se puedan medir.

Entre los ejemplos de requerimientos no funcionales presentados, tenemos los referidos a atributos como la eficiencia, seguridad, dependibilidad y usabilidad del sistema. También presentamos ejemplos de requerimientos no funcionales organizacionales y externos.

PMOInformatica presenta: Ejemplos de requerimientos no funcionales.

miércoles, 22 de enero de 2025

Requerimientos funcionales: Ejemplos

Requerimientos funcionales ejemplos

Los requerimientos funcionales de un sistema, son aquellos que describen cualquier actividad que este deba realizar, en otras palabras, el comportamiento o función particular de un sistema o software cuando se cumplen ciertas condiciones.

Por lo general, estos deben incluir funciones desempeñadas por pantallas específicas, descripciones de los flujos de trabajo a ser desempeñados por el sistema y otros requerimientos de negocio, cumplimiento, seguridad u otra índole.

¡Eleva tus habilidades de programación con el curso JavaScript Moderno Guía Definitiva Construye +20 Proyectos 🌟 Aprende JavaScript, el lenguaje esencial del web, y crea más de 20 proyectos reales. ¡Incluye un proyecto MongoDB, Express, React y Node.js (MERN) Full Stack para que te conviertas en un experto! 💻 

En este artículo, te presentamos ejemplos de requerimientos funcionales, relacionados con funciones del negocio, datos que deben ingresarse en las pantallas del sistema (interfaz gráfica), los relacionados con control de acceso o emisión de reportes requeridos por entes reguladores, entre otros.

PMOInformatica presenta: 40 Ejemplos de requerimientos funcionales de un sistema.

lunes, 20 de enero de 2025

Qué es un Acta de constitución de proyecto (Project Charter)

Dos mujeres ejecutivas en una mesa de trabajo explicando qué es un acta de constitución de proyecto

Cuando se da inicio a un proyecto, es necesario definir qué es lo que se espera lograr y cuál será el alcance para lograrlo. Cada proyecto se inicia con una idea, visión u oportunidad de negocio que representa el punto de partida y debe estar asociado con los objetivos de negocio de la organización. En este contexto, es fundamental comprender qué es un acta de constitución de proyecto, ya que este documento establece formalmente los objetivos y el alcance, ayudando a alinear las expectativas de todos los interesados desde el inicio.

El acta de constitución del proyecto (Project Charter) es el documento en el cual se documenta ese punto de partida, la relación entre estrategia organizacional y el alcance del proyecto, así como la relación de colaboración que existirá entre la organización solicitante del proyecto y la organización ejecutora.

Es un componente de suma importancia para la gerencia de proyectos, en especial en las fases de inicio y planificación. Asimismo, es un documento que será una referencia durante toda la vida del proyecto.

Como lo establece la metodología PMI en la guía del PMBOK, el acta de constitución del proyecto es un documento emitido por el iniciador o patrocinador (Sponsor) que autoriza formalmente la existencia de un proyecto, confiriendo al gerente del proyecto (El Project Manager) la autoridad para asignar recursos de la organización a sus actividades.

A continuación presentamos: Qué es el acta de constitución del proyecto, que contiene y cuál es su importancia.

jueves, 16 de enero de 2025

Plantilla del acta de constitución de proyecto (Project Charter)

¿Estás listo para llevar tu carrera al siguiente nivel? El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ te brinda las herramientas necesarias para sobresalir en la gestión de proyectos. ¡Inscríbete hoy y comienza tu viaje hacia la certificación PMP! 🎓🚀


El Project Management Institute (PMI) define el “Acta de Constitución del Proyecto” (Project Charter en Inglés), como el documento emitido por el Patrocinador (Sponsor) del Proyecto que autoriza de manera formal su existencia, lo cual le proporciona al Gerente de Proyecto la autoridad de procurar y aplicar los recursos de la organización en su ejecución.

En él se documentan las necesidades del negocio que dieron origen al proyecto, necesidades específicas de los clientes y otros interesados (stakeholders), Premisas y restricciones asociadas, los requerimientos de alto nivel y la descripción del producto, servicio o resultado del proyecto.

PMOInformatica.com, “La Oficina de Proyectos de Informática”, presenta la plantilla del “Acta de Constitución del Proyecto”. La plantilla está libre de derechos de autor y puede ser usada libremente por nuestros lectores.

martes, 14 de enero de 2025

Plantilla del registro de interesados


Imagen de: PMOInformatica

La Gestión de los interesados del proyecto (Stakeholders), es una función que cada vez adquiere mayor importancia en la Gerencia de proyectos, pues ha quedado demostrado que lograr la participación eficaz de los interesados en la ejecución y toma de decisiones es fundamental para el éxito.

Es por esto que la Metodología PMI da cada vez mayor relevancia a la gestión de los interesados, hasta el punto de incluir la nueva área de conocimientos de Gestión de los interesados en la guía del PMBOK.

La gestión eficaz de los interesados del proyecto parte de la oportuna identificación y mantenimiento de un registro de los mismos, para lo cual el Gerente de proyectos cuenta con un instrumento que se denomina registro de los interesados.

En él se documenta información sobre los datos de contacto de cada uno de los interesados, sus requerimientos, expectativas, evaluación de su grado de influencia, interés y postura (a favor o contraria) entre otros aspectos. Aquí les compartimos una plantilla que puede guiar en el levantamiento y mantenimiento del registro de interesados.

El curso PMP Preparación Certificación PMP PMBOK 7 en Udemy 🖥️ es la clave para desencadenar tu potencial en la gestión de proyectos. Acelera tu aprendizaje y prepárate para la certificación PMO con este curso actualizado al PMBOK 7. 🎓🚀

PMOInformatica.com, la oficina de proyectos de informática presenta la Plantilla del registro de los interesados.

martes, 7 de enero de 2025

Sprint Backlog en Scrum: Claves para un desarrollo ágil efectivo

Impulsa tu carrera y certifícate profesionalmente como Scrum Master con el curso [2024] Scrum Master Certification en Español. 🎓. En Udemy. ¡Haz clic, aprende Scrum 🚀 y obtén tu certificación profesional! 👩‍🎓

Una ingeniera de software (mujer) reunida con una colega, ambas están de pie. Están conversado acerca del Sprint Backlog en Scrum.

En el mundo de la gestión de proyectos ágil, el Sprint Backlog en Scrum es una pieza fundamental que impulsa la ejecución efectiva y la entrega de valor en cada iteración. En este artículo, exploraremos a fondo la importancia de gestionar adecuadamente el Sprint Backlog y cómo su correcta implementación puede garantizar el éxito de los equipos Scrum en la entrega de productos de alta calidad.

En los siguientes apartados, nos sumergiremos en los conceptos clave que rodean al Sprint Backlog en Scrum. Comenzaremos examinando la distinción entre el Sprint Backlog y el Product Backlog, ahondando en la relevancia de la reunión de planificación del Sprint y cómo esta configura las bases para el trabajo a realizar. Luego, exploraremos aspectos cruciales como la selección y estimación de elementos, la asignación de tareas, la responsabilidad compartida, la importancia de actualizaciones diarias, y la necesidad de adaptación continua. Finalmente, discutiremos cómo herramientas como los tableros Scrum pueden potenciar la gestión efectiva del Sprint Backlog, proporcionando visibilidad y transparencia al proceso de desarrollo.

¡Bienvenidos a un viaje en el universo del Sprint Backlog en Scrum!

jueves, 12 de diciembre de 2024

PrestaShop: ¿Qué es y para qué sirve?

tablero de prestashop demonstrando que es y para que sirve

¿Te has preguntado alguna vez cómo puedes llevar tu negocio al siguiente nivel en el mundo digital? PrestaShop podría ser la clave que estás buscando. En este artículo, descubriremos el potencial oculto de esta plataforma de comercio electrónico, y cómo puede transformarse en tu mejor aliada para crear y gestionar una tienda en línea exitosa. 

En este artículo, exploraremos qué es PrestaShop, cómo funciona y para qué sirve, además de sus características más destacadas y cómo puede beneficiar a tu negocio. Si estás listo para descubrir una herramienta poderosa que puede transformar tu enfoque en el comercio electrónico, te invitamos a seguir leyendo. ¡No te pierdas la oportunidad de aprender más sobre cómo PrestaShop puede impulsar tus ventas en línea!

martes, 10 de diciembre de 2024

¿Cómo funciona una VPN? Protegiendo tu identidad en Internet

Las redes privadas virtuales, conocidas como VPN, han mejorado la forma en que protegemos nuestra privacidad y seguridad en línea. En el mundo digital actual, donde la protección de nuestros datos es una prioridad clave, las VPN se han convertido en una herramienta esencial para navegar de forma segura por Internet. Entender cómo funciona una VPN es fundamental para sacar el máximo provecho de esta tecnología.

En este artículo, exploraremos paso a paso el funcionamiento interno de una VPN, desde cómo se establece la conexión segura hasta cómo se encriptan los datos transmitidos. También analizaremos los diferentes tipos de VPN, sus protocolos y funcionamiento en dispositivos móviles, navegadores y otros sistemas operativos como macOS. ¡Sigue leyendo para descubrir todo lo que necesitas saber sobre cómo utilizar una VPN de manera efectiva en tu día a día digital!

martes, 19 de noviembre de 2024

¿Qué es un VPN en iPhone? Evita bloqueos y asegura tus datos

Una mano sosteniendo un iPhone, con la pantalla mostrando las Apps del iPhone de menú principal con un fondo anaranjado. Detrás se muestran varias personas caminando en la calle.

En la era digital actual, la privacidad y la seguridad en línea son cada vez más importantes. Para proteger nuestros datos y navegar de manera segura, se ha vuelto común utilizar una Red Privada Virtual (VPN, por sus siglas en inglés). Pero, ¿qué es un VPN en iPhone?

En este artículo, exploraremos en detalle el funcionamiento y los beneficios de utilizar un VPN en un dispositivo iPhone. Además, responderemos a preguntas comunes como ¿Qué pasa si no tengo VPN en mi celular? y ¿Es necesario VPN en iPhone? Acompáñanos para descubrir cómo un VPN puede mejorar tu experiencia en línea y proteger tu privacidad mientras utilizas tu iPhone.

martes, 5 de noviembre de 2024

¿Qué es una VPN? La clave para la libertad digital

Emprendedora concentrada, tecleando en su laptop en el lugar de trabajo. Representando la importancia de qué es una VPN.

En un mundo donde cada vez más prevalece el uso de la internet desde cualquier ubicación remota, la importancia de la seguridad y privacidad en línea nunca ha sido tan crucial. ¿Qué es una VPN? Esta pregunta surge constantemente en un contexto donde la protección de los datos personales y la libertad digital son prioritarios. Las Redes Privadas Virtuales, conocidas como VPN, juegan un papel fundamental al permitir a los usuarios establecer conexiones seguras y encriptadas a través de internet.

Pero las VPN no solo cifran las comunicaciones digitales, sino que también permiten eludir bloqueos geográficos y disfrutar de una mayor privacidad y seguridad en línea. Por lo tanto, es primordial entender qué es una VPN y cómo puede beneficiarte. ¡Sigue leyendo para descubrir cómo esta tecnología puede salvaguardar tus comunicaciones y brindarte la libertad digital que necesitas!

Pmoinformatica.com," La Oficina de Proyectos de Informática ", es un participante en el Programa de Servicios de Amazon Associates LLC, un programa de publicidad de afiliación diseñado para proporcionar un medio para que sitios web puedan ganar honorarios por la publicidad y enlaces a amazon.com y amazon.es.